Economía Regional y Políticas de Gasto
Julio López Laborda. Dos cuestiones sobre la descentralización del IRPF
La novedad más significativa del nuevo sistema español de financiación autonómica para el período 1997-2002 es la aparición de los impuestos autonómicos sobre la renta. En este trabajo se valora la descentralización del IRPF en cuanto a su impacto sobre la distribución de la renta y las externalidades fiscales que se pueden derivar de la actuación de dos niveles de gobierno sobre una misma base tributaria. En cuanto al efecto distributivo, se concluye que el impacto final dependerá de las decisiones de cada Comunidad Autónoma en el diseño de su tarifa y su sistema de deducciones. En lo referente a la externalidad fiscal vertical, cabe prever que provocará ineficiencias, si bien éstas pueden verse reducidas, a causa del estrecho vínculo establecido entre los impuestos centrales y autonómicos
Alfonso Utrilla. La situación regional de las Comunidades Autónomas a través de sus políticas de gasto
En este artículo se estudian las líneas generales de actuación regional de las Comunidades Autónomas a través de su dimensión presupuestaria y de sus políticas de gasto, profundizando en el caso del Principado de Asturias. Mediante un conjunto de indicadores económicos se ofrece una panorámica del proceso de descentralización del Sector Público en España durante los últimos años. Así se muestra la importancia creciente de las CC.AA. en la actividad económica de sus respectivas regiones. En el caso de Asturias, a pesar de su menor techo competencial, la dimensión presupuestaria alcanza cada vez una importancia mayor y supone ya cerca del 10,2% de la economía regional. El análisis de las balanzas fiscales regionales apunta hacia un saldo global favorable de la región, si bien con un comportamiento asimétrico entre agentes públicos.
Margarita Argüelles y Carmen Benavides. El papel de las ayudas regionales en la cohesión económica y social de la Unión Europea
Los programas de incentivos económicos constituyen uno de los instrumentos de política regional más ampliamente utilizado en los países miembros de la Unión Europea. Dado su carácter de ayudas dirigidas a las empresas, se encuentran sujetos al cumplimiento de la normativa comunitaria sobre competencia, el tiempo que, como medidas de desarrollo regional, influyen en el logro de la cohesión económica y social. De esta forma, constituyen un punto de intersección entre la política regional comunitaria y la de la competencia. En el artículo se analizan los aspectos más importantes de esta última en materia de ayudas regionales para, a continuación, proceder al estudio de sus efectos sobre la corrección de las desigualdades interregionales
Manuel Ledesma. La política de promoción de inversiones en España a través de los incentivos regionales
Los incentivos regionales tratan de influir en las decisiones empresariales de localización con el objetivo de favorecer el desarrollo de ciertas zonas para reducir los desequilibrios interterritoriales. El sistema español de incentivos regionales, en el que confluyen normas estatales, de las CC.AA. y de la U.E., conforma un sistema discrecional de subvenciones directas para la adquisición de bienes de capital fijo. En este artículo se analiza el sistema español a partir de sus características de coordinación, transparencia y flexibilidad y de algunos datos sobre su aplicación. A continuación, en términos generales y para el caso español, se estudian algunos problemas del sistema de incentivación, la transparencia, la coordinación y las dificultades de analizar los resultados de las políticas de incentivos regionales.
TRIBUNA
Jesús Arango. Información económica y revolución digital
En el último tercio del presente siglo, la información ha pasado a ser un bien estratégico y se ha convertido en un componente esencial de todas las interacciones políticas y sociales, especialmente en las sociedades abiertas y democráticas. En este sentido, se puede afirmar que la información económica ha sido de uno de los motores de dicho proceso. En este artículo se pasa revista a la situación de la oferta de información económica en soporte digital, desagregándola en dos grandes grupos: servicios de información electrónica fuera de línea (off-line) y servicios de información electrónica en línea (on-line). El primer grupo se diferencia a su vez en dos categorías: bases de datos en soporte magnético (en disquetes o cintas) y bases de datos en soporte óptico (CD-ROM). En el segundo grupo, las categorías contempladas son también dos: servicios de información electrónica ASCII y dirección Web de la red Internet. En cada categoría se realiza un listado de las bases de datos más relacionadas con la información económica, especialmente con la de tipo estadístico, diferenciándolas según que la localización del distribuidor o servidor esté dentro o fuera de España. Cada referencia se acompaña de una breve descripción del contenido en la base de datos y se incluye el nombre de la institución o empresa productora o distribuidora
Ángel Machado. Modelo de precios eficientes en empresas públicas deficitarias. Aplicación a las Sociedades de Garantía Recíproca
En este trabajo se estudia el problema de racionamiento del crédito externo concedido a las empresas, ocasionado por la falta de garantías suficientes por parte de éstas para afianzar los préstamos correspondientes y la contribución de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) españolas al aumento de la oferta de la financiación para solventar en parte este problema. A partir de la economía del bienestar, utilizando un modelo económico de segunda preferencia se elabora un sistema que trata de establecer la mejor política de fijación de precios posible a aplicar en estas empresas deficitarias. Se comentan los problemas prácticos que plantea la aplicación de la política de precios propuesta y su posible contribución a la mejora de la eficiencia productiva de las SGR españolas.
Francisco J. Vázquez y A. Hernández. Modificación de la opinión de un experto en un análisis estadístico para auditoría
En este trabajo se da una visión de las posibilidades del análisis para aprovechar, modelizando convenientemente, la opinión del auditor. Además advierte la necesidad de completar el estudio con un análisis de la sensibilidad del modelo que se obtenga en cada caso. Siguiendo los argumentos presentados se realiza dicho análisis que servirá de ayuda al auditor en su decisión final.
Rigoberto Pérez y Francisco J. Delgado. Análisis metodológico de indicadores de alerta. Un indicador para Asturias
En este trabajo se lleva a cabo una revisión metodológica de indicadores sintéticos de actividad y se realiza una propuesta de un indicador alerta para la economía asturiana. En la primera parte, se establecen diversas alternativas de cálculo, se revisan las propiedades exigibles a este tipo de indicadores y se analizan las características que deberían presentar los indicadores simples. En la segunda parte del estudio nos centramos en la construcción de un nuevo índice alerta de la economía asturiana, detallando las distintas etapas realizadas; a partir del conjunto de variables que presentan correlación positiva con el valor añadido regional, la técnica de análisis de componentes principales nos conduce a siete variables que integraran el índice alerta. La expresión de cálculo utilizada es una media ponderada donde las ponderaciones están basadas en coeficientes de determinación.
Luis M. Borge y Juan V. Perdiz. Movilidad geográfica de la población española
En este trabajo evaluamos las estadísticas disponibles con el fin de estudiar la simple cuestión, pero de controvertida respuesta, sobre cómo ha evolucionado la movilidad espacial de la población española durante las tres últimas décadas. En primer lugar, estudiamos las cifras censales. En segundo lugar, comparamos las cifras de la estadística de variaciones residenciales con las de la encuesta de migraciones. En tercer lugar, corregimos la serie de variaciones residenciales para ajustarla a las cifras censales y padronales. Y, finalmente, concluimos el trabajo con un breve resumen de los resultados obtenidos.
INSTANTÁNEA ECONÓMICA
SADEI . Coyuntura económica asturiana. Primer semestre de 1996
DOCUMENTACION
Pedro Gil. Las matemáticas de lo incierto
|