Regiones y Unión Europea
Guillermo de la Dehesa. Regiones y Unión Económica y Monetaria Europea
La tesis de partida es: la Unión Económica y Monetaria, con un mercado único que permita la libertad de movimientos de bienes, capitales y personas, donde se consiga una mejor asignación de los recursos productivos, y con una moneda única, que elimine riesgos e incertidumbres, alcanzará un mayor crecimiento en Europa, con posibilidad de reducir la inflación y aumentar el nivel de empleo. Ahora bien, estos efectos, globalmente positivos, no está claro que vayan a distribuirse de forma uniforme entre las diferentes regiones que integran la Unión Europea. Además, la moneda única deja al país sin control sobre un instrumento clave de política monetaria. Un problema añadido es la ausencia de un sistema fiscal centralizado, con peso real en términos presupuestarios, que haga frente a los choques regionales de demanda o de oferta, con capacidad de ejercer de política estabilizadora. La única solución parece ser, según el autor, que los fondos estructurales y de cohesión comunitarios experimenten un fuerte incremento que permita amortiguar las tensiones sociales y políticas que puedan surgir en los próximos años.
Rafael Myro. Líneas de orientación para una política de desarrollo regional
El objetivo de este artículo es ofrecer orientaciones para la aplicación de una política de desarrollo regional en un marco caracterizado por el afianzamiento de los gobiernos regionales y por el incremento de sus competencias. El trabajo se articula en torno a una revisión bibliográfica de las principales aportaciones teóricas y empíricas acerca de los factores que explican el crecimiento económico, revisión que abarca desde la teoría convencional hasta las aportaciones más recientes. Tomando como referencia este marco analítico se exponen los factores que permiten interpretar el atraso de algunas regiones españolas. Del análisis se desprende que el crecimiento económico parece depender del incremento de capital por trabajador, entendido en sentido amplio. Por esta razón, se resalta la acumulación de capital, en sus diferentes formas, como un objetivo prioritario a seguir por la administración regional, es decir, se reclama una política más centrada en el crecimiento que en el objetivo de equidad distributiva.
Paz Andrés y Bernardo Fernández. Las regiones en el proceso de construcción de la Unión Europea
Este artículo analiza el papel de las regiones en el proceso de integración europea, como uno de los temas de referencia constante en el ámbito político y social de gran interés dentro del debate relativo al proceso de construcción europea, desde la perspectiva de que es una cuestión que no ha alcanzado todavía el punto final de su evolución. Para ello, la finalidad perseguida por el presente trabajo estriba en la realización de un diagnóstico de la situación actual y un diseño de las previsibles líneas de desarrollo futuro, siempre teniendo en cuenta el diferente concepto de Región o el diferente grado de autonomía política, social o económica que a las regiones les confiere cada Estado de la Unión Europea, ya que las Comunidades Europeas no tienen un concepto propio, ni único, de región. Así, se estudia la evolución sufrida por la dimensión regional en el seno de las Comunidades Europeas, el tratamiento concedido a las regiones por el Tratado de la Unión Europea y se apuntan las orientaciones futuras en el horizonte que supone la Conferencia Intergubernamental de revisión del Tratado de Maastricht a celebrar en el año 1996. No se abordan, intencionadamente, los aspectos relacionados con la cohesión económica y social, ni la cuantificación de los flujos financieros recibidos en el pasado o los que se distribuirán en el futuro.
José L. Raymond. La distribución regional del PIB per cápita y su evolución en el tiempo: un análisis de la hipótesis de convergencia
El objetivo de este artículo es analizar el proceso de convergencia regional en España en un horizonte temporal de más de treinta años. El método empleado consiste en el seguimiento de la convergencia «sigma», que consiste en una medida de dispersión definida como la evolución en el tiempo de la desviación standard del logaritmo del PIB per cápita entre autonomías. Su descomposición en empleos per cápita y productividad permite comprobar que la convergencia «sigma» de esta última se produce de forma más homogénea a lo largo de la totalidad del período estudiado (1955-1989); es decir, la dispersión en los niveles de productividad entre autonomías tiende a reducirse de forma continua, mientras que el proceso de convergencia del PIB per cápita se interrumpe en 1981, debido en gran medida a la divergencia que, con posterioridad a este año, se da para el número de empleos per cápita. Por último, la convergencia en la productividad total y la ausencia, al mismo tiempo, de convergencia en las productividades sectoriales individuales, se explican en virtud del trasvase de empleos del sector agrícola a otros sectores y de la distinta estructura productiva regional.
José Villaverde. La cornisa cantábrica: ejemplo de declive permanente
Las desigualdades y desequilibrios en el crecimiento espacial han llegado a configurar diferentes ejes -dinámicos, de atraso o en declive- en la economía de la Unión Europea. El conjunto de las regiones del denominado Arco Atlántico y muy en particular la Cornisa Cantábrica española, se han convertido en los últimos años en uno de los espacios europeos afectados por un proceso de declive. El artículo analiza esta situación y muy especialmente la dinámica declinante que ha caracterizado la evolución económica de las regiones cantábricas españolas, deteniéndose a estudiar tanto sus causas y resultados como a reflexionar sobre los factores, posibilidades y estrategias para revertir ese declive e impulsar políticas de desarrollo y reindustrialización de las Comunidades Autónomas de la Cornisa Cantábrica.
Juan A. Vázquez. Estrategias para la reindustrialización de Asturias
El coordinador del Programa ERA, presenta en este artículo una síntesis de algunos de los principales contenidos de la investigación desarrollada para tratar de perfilar estrategias de reindustrialización para la región asturiana. En primer término se analizan las condiciones básicas para la reindustrialización -las dotaciones de capital en infraestructuras, formación, ciencia y tecnología y equipamientos privados- tratando de establecer su situación y las actuaciones requeridas en la economía asturiana. A continuación se esbozan las principales estrategias sectoriales y algunos de los criterios inspiradores de las políticas de promoción, como piezas centrales para un proceso reindustrializador. Complementariamente se hace referencia a las líneas que habrían de definir las estrategias de ordenación territorial. Por último se recoge una breve mención a las mentalidades de la crisis, como elemento relevante de la cultura económica dominante para explicar la crisis y orientar adecuadamente las estrategias de reindustrialización de Asturias.
TRIBUNA
William O. Walker. La cultura de trabajo en DuPont Asturias
Este artículo versa sobre las nuevas tendencias de la cultura de trabajo. En concreto, sobre la cultura de trabajo del proyecto DuPont en Asturias, un nuevo y gran complejo tecnológico cuyas inversiones previstas ascienden a mil millones de dólares.
César Rodríguez. Contrato de aprendizaje y desempleo juvenil: un aspecto de la reforma laboral
En este artículo se describen, en primer lugar, las principales características del actual contrato de aprendizaje en el marco de la tradición legislativa española y europea. En segundo lugar, se analiza el posible efecto que la introducción de esta nueva modalidad de contratación puede tener sobre el desempleo juvenil. Como conclusión, se afirma que el contrato de aprendizaje permitirá homogeneizar nuestra legislación laboral con la del resto de países europeos, y contribuirá a facilitar el empleo de los jóvenes, especialmente sí se entra en una fase alcista del ciclo económico.
Raymond Florax. La incidencia espacial del impacto económico de las universidades. Teoría, metodología y una aplicación a los Países Bajos
Este trabajo aborda la tendencia descentralizadora en la política universitaria durante el período 1960-1990, estudiando específicamente el impacto de las universidades sobre la economía de las regiones, lo que constituye uno de los mayores incentivos para la descentralización geográfica de la educación superior. Para facilitar el análisis, el concepto de «descentralización» se presenta separando cuatro aspectos diferentes: descentralización funcional, geográfica, organizativa, y de control. En relación con la evaluación de los efectos económicos regionales de las universidades, el trabajo trata de valorar la totalidad de los impactos, por lo que se tiene en cuenta el gasto, tanto de la universidad como del profesorado, el resto del personal y los propios estudiantes, así como la posibilidad de observar diferencias regionales respecto al impacto económico de la producción de conocimiento por parte de las universidades.
Mauro F. Guillén. La organización de la empresa española bajo el franquismo
En la presente investigación se analiza el modo en que los empresarios y directivos españoles como grupo social han hecho frente a los problemas organizativos relativos a la dirección de los trabajadores y la administración de sus empresas entre 1939 y 1973. Existen muy pocos estudios sobre la aplicación de teorías de organización referidos a la empresa española. La presente investigación pretende subsanar en parte esa carencia. El estudio de las problemáticas por las que ha atravesado la organización de las empresas españolas en el período más reciente de nuestra historia es fundamental para entender la manera en que los empresarios españoles como grupo social han abordado y solucionado los problemas derivados de la administración de sus empresas. a administración e a empresa española actual no puede entenderse del todo sin tener en cuenta su historia más reciente, sin estudiar cómo se recibieron en España las ideas más importantes sobre administración tales como la organización científica del traba¡o y la teoría de las relaciones humanas. Al fin y al cabo, la prosperidad del país depende en buena medida de ese grupo dinámico y creador de empresarios y directivos de empresa quienes, en función de las circunstancias del momento, toman decisiones relativas al modo de organizar sus empresas.
Fermín Rodríguez. Cooperación territorial. Cooperación transversal para el desarrollo local
Ante la crisis, entendida como cambio, se argumenta la necesidad de la intervención pública a escala local, pero utilizando las pautas que requiere el tiempo nuevo, en las que prima la componente territorial, pues la reestructuración, en forma de permanente ajuste, requiere la dinamización global del territorio y, por lo tanto, la participación de los agentes locales. Se despliega así el concepto de desarrollo local como filosofía de cooperación territorial a gran escala público-privada, cuyos enfoques más sólidos lo asocian a la planificación estratégica como método operativo que requiere instrumentos específicos de acción territorial integrada: las compañías de desarrollo local.
INSTANTÁNEA ECONÓMICA
DOCUMENTACION
|