Economía Pública y Equidad
CARLOS MONASTERIO, JAVIER S. PANDIELLO. Desarrollos recientes en Economía Pública
ÓSCAR BAJO, ANTONIO GÓMEZ. Efectos de cambios impositivos en un modelo de equilibrio general aplicado
En este trabajo se analizan los efectos de una disminución de los tipos de las cotizaciones sociales, compensada con un incremento en los tipos del impuesto sobre el valor añadido, como la que tuvo lugar en España en 1995. Para ello se utiliza un modelo de equilibrio general aplicado a la economía española, que se presenta en dos versiones: una donde los sectores productivos se modelizan en competencia perfecta, y otra donde los mismos sectores se modelizan como oligopolistas a la Cournot, lo cual nos permite analizar la influencia del supuesto de competencia imperfecta sobre los resultados. Se ha realizado asimismo una simulación adicional aplicando un supuesto de equal yield por el que el déficit público y el nivel de bienestar del sector público se mantienen constantes tras la aplicación de la nueva política, con objeto de aislar los efectos secundarios que se podrían derivar de un cambio en el comportamiento del sector público.
NURIA BADENES, JULIO LÓPEZ LABORDA, JORGE ONRUBIA. Créditos fiscales frente a reducciones en el tratamiento del tamaño familiar en el IRPF: una evalución de bienestar
En este trabajo se realiza una comparación de bienestar de dos sistemas diferentes de tratamiento fiscal del tamaño familiar en el IRPF: las deducciones en la cuota (créditos fiscales) y las reducciones de la base imponible. Para hacer esta comparación, se adopta una especificación de la función de bienestar social a la Atkinson y Bourguignon (1987), en la que el tamaño de la familia es uno de los atributos adicionales a la renta que se toman en consideración para la determinación de la cuota tributaria. Con esta metodología, se constrastan ambos sistemas y se concluye que, en un contexto de comparaciones entre individuos y bajo el supuesto de neutralidad recaudatoria, la alternativa de las reducciones en la base nunca puede ser superior en bienestar a la de deducciones en la cuota.
MARÍA CUBEL, PETER LAMBERT. La inequidad horizontal puede ser algo bueno
Pasar de un impuesto personal sobre la renta uniforme a un impuesto personal sobre la renta diferenciado, en el cual dos grupos de declarantes son tratados de forma diferente, cada uno de ellos manteniendo el mismo grado de progresión, puede mejorar el bienestar global a pesar de introducir inequidad horizontal. Nosotros demostramos este resultado para un conjunto de casos especiales y hacemos una conjetura general: que la aceptación social de inequidad horizontal será second best siempre y cuando el gobierno deba operar con un conjunto limitado de instrumentos como deducciones, mínimo exento y tipos impositivos marginales, al definir el impuesto personal sobre la renta.
ROSA Mª. URBANOS. Análisis de las diferencias sociales en salud: ¿qué se puede hacer para reducir la desigualdad?
El sistema sanitario público español se caracteriza por ofrecer una cobertura prácticamente universal y por la gratuidad de la mayor parte de las prestaciones. Su configuración actual responde, sobre todo, a consideraciones de equidad, por lo que la defensa de un sistema público de estas características dependerá en buena medida de su capacidad para garantizar la igualdad efectiva de acceso y de resultado. Este artículo tiene dos objetivos principales. En primer lugar, se trata de demostrar la influencia de las variables socioeconómicos sobre la salud de los individuos. En segundo lugar, se pretende comprobar si el origen de las desigualdades en salud es distinto según la clase social. Esta información puede ser útil para evaluar el impacto de algunas políticas públicas. Tras presentar un modelo teórico y los resultados de la aplicación econométrica, el trabajo se cierra con un apartado de conclusiones entre las que destaca la constatación de que la salud depende de las condiciones socioeconómicas de los individuos.
TRIBUNA
BLANCA SIMÓN. El proceso intervencionista en la industria de algunos paises de la OCDE
El artículo revisa el proceso intervencionista en la política industrial de algunos países destacados de la OCDE: Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, Estados Unidos, Canadá y Japón. Su comparación muestra el diseño de diferentes instituciones y procesos para la elaboración de la política industrial. Las subvenciones a la industria han sido utilizadas para sostener la renta y el empleo en industrias afectadas por la recesión o por la competencia exterior. Destacan, en su concesión, los aspectos de la situación macroeconómica del país, la actuación planificadora, las relaciones banca-estado-industria y la utilización de la empresa pública.
MIGUEL CARRERA. Comercio intraindustrial en Europa: determinantes nacionales
En este trabajo se contrasta empíricamente la capacidad de los determinantes propuestos por la teoría para explicar la variación por países de los índices bilaterales de comercio intraindustrial (total, horizontal y vertical) de cinco países europeos (España, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido). Tras presentar la metodología empleada para distinguir el comercio intraindustrial vertical y horizontal se presentan los resultados de la aplicación a los cinco países. Asimismo, se proponen y contrastan diferentes hipótesis explicativas, sin seguir un único modelo teórico, de la variabilidad entre países de los índices de comercio intraindustrial. Se concluye, entre otras cosas, que una parte sustancial de la variabilidad puede ser explicada por dichas hipótesis.
MERCÈ SALA, JOAN PERE ENCISO, MARÍA FARRÉ, TERESA TORRES. El impacto económico de la política de descentralización universitaria: un estudio aplicado
La tendencia descentralizadora impulsada por la política universitaria española ha tenido, sin lugar a dudas, un impacto importante sobre la economía de las regiones en las que se ha asentado una Universidad de nueva creación. Los estudios del impacto económico de la Universidad sobre el área geográfica en la que se desenvuelve, son un importante instrumento para justificar e incentivar la descentralización geográfica de la educación superior, especialmente en tiempos en los que las rigideces presupuestarias exigen racionalizar al máximo los niveles de gasto público. Una de las técnicas habitualmente utílizadas para evaluar los efectos de la Universidad sobre la economía regional, es la basada en el análisis Input-Output. Dicho análisis estima el impacto total del gasto, incluyendo los efectos directos, los efectos indirectos y los efectos inducidos de consumo. La metodología Input-Output es precisamente, la que se aplica en este trabajo para poder cuantificar el impacto que las actividades de la Universidad de Lleida han tenido sobre la economía territorial. El análisis resulta de gran interés puesto que el territorio sobre el que se asienta la Universidad de Lleida tiene unas características muy específicas alejadas de las que presenta una zona típicamente urbana e industrializada.
VICTORINO GARCÍA. Estudio sobre la gestión del riesgo de cambio en empresas asturianas
En este trabajo se analizan las prácticas empresariales sobre la gestión del riesgo de cambio por parte de las empresas asturianas. Para ello se realiza un estudio empírico con el que se logra determinar el nivel de conocimiento que los directivos de estas compañías tienen sobre el riesgo de cambio y los objetivos perseguidos con una gestión activa del mismo. Por otro lado, se obtiene evidencia acerca del tratamiento contable de las operaciones expuestas y los instrumentos de cobertura utilizados, así como del cumplimiento de la normativa nacional e internacional.
INSTANTÁNEA ECONÓMICA
SADEI . Indicadores de la economía asturiana
DOCUMENTACION
JUAN A. VÁZQUEZ, IGNACIO DEL ROSAL. La minería del carbón |