Números:
46 · 45 · 44 · 43 · 42 · 41 · 39 · 38 · 37 · 36 · 35 · 34 · 33 · 32 · 31 · 30 · 29 · 28 · 27 · 26 · 25 · 24 · 23 · 22 · 21 ·EXTRA · 20 · 19 · 18 · 17 y 16 · 15 · 14 · 13 · 12 · 11 · 10 · 9 · 8 · 7 · 6 · 5 · 4 · 3 · 2 · 1

1999 nº 14
Artículos completos desde el número 21

La PAC: Balance y Perspectivas

 

CÁNDIDO PAÑEDA. Teoría e historia de la PAC

El objetivo del trabajo es la revisión de la historia de la Política Agraria Común. Para ello, y una vez que se enuncian los objetivos y los principios de la PAC, tal y como fueron forjados en el Tratado de Roma, en Stresa y en los años iniciales de la Política Agraria Común, se procede al análisis teórico de sus posibles consecuencias. Dicho análisis sirve de base para la descripción de la historia de la PAC en el período anterior a la reforma de 192, etapa que se culmina con el establecimiento de límites a la producción en muchos sectores y, especialmente, en la producción de leche. Se procede al análisis teórico de los efectos de dicha política y, posteriormente, se describen as causas de la reforma MacSharry de 1992, como paso previo a la descripción de sus principales aspectos y al análisis teórico de sus posibles consecuencias. Finalmente, en el último apartado se realiza una síntesis en la que se resaltan las contradicciones existentes entre los deseos expresados en la Conferencia de Stresa y una realidad que, en gran medida, se ha tenido que acomodar a los intereses nacionales. En todo caso, los viejos ideales de Stresa se terminan recuperando en cierto sentido gracias a las dos grandes restricciones que limitan a la PAC:  la presupuestaria y la vinculada a las relaciones internacionales, que terminan llevando a la PAC hacia una nueva dirección, que se iniciaría con la reforma de 1992

JOSÉ COLINO, ANTONIO LOSA. El impacto de las subvenciones sobre la distribución de la renta en la agricultura española

En la actualidad, las subvenciones de explotación supone la cuarta parte de la renta agraria de España. Resulta, pues, oportuno interrogarse acerca de la incidencia de ese importante flujo de recursos públicos sobre la distribución de la renta que, en este trabajo se relacionará con cuatro unidades de análisis: explotaciones, SAU, trabajo realizado e inmovilizado material. Utilizando los instrumentos analíticos de la Economía de la Redistribución, se procederá a un examen de los estados distributivos de la renta inicial -derivada del desarrollo de la actividad productiva- y de la renta final que, además de la anterior, integra las subvenciones. La comparación de ambas distribuciones permitirá calibrar con rigor el impacto de las subvenciones sobre la equidad en el sector agrario español.

JOSÉ Mª ÁLVAREZ-COQUE, ELSA CASTELLANO, MARÍA SANCHO. Los efectos distributivos de la PAC y la cohesión. Un punto de vista mediterráneo

Los efectos distributivos de la PAC han sido objeto de debate en la última década. El presente artículo presenta los resultados de una valoración de las transferencias de la PAC, a los sectores agrarios de los Estados miembros y de las regiones de la Unión Europea. Para ello se aplica el método del Equivalente de Subsidio al Productor, popularizado por la OCDE. Los resultados ponen de manifiesto los desequilibrios del modelo tradicional de política agraria, que provocan distorsiones entre productos y contradicen el objetivo de cohesión. El paquete de reformas recogido en la llamada Agenda 2000 no supondrá un  cambio sustancial en el modelo tradicional y, más bien, contribuye a hacer explícitos los desequilibrios ya existentes entre las agriculturas mediterránea y continental. En este sentido, el principal factor de presión hacia un cambio de enfoque de la PAC provendrá del proceso negociador que está a punto de iniciarse en el marco de la llamada Ronda Singapur de la Organización Mundial de Comercio.

ALBERT MASSOT. Reforma de la Política Agrícola Común versus reforma del sistema de financiación de la Unión Europea

Actualmente la PAC se encuentra en el punto de mira del proceso de redefinición de la construcción europea en que el Consejo se halla inmerso. Dos vectores de cambio destacan al respecto: las propuestas de reforma de la PAC inscritas en la Agenda 2000, y la reforma del sistema de financiación de la Unión, plasmada esencialmente en la Comunicación de la Comisión presentada en octubre de 1998, que planteó abiertamente la posibilidad de la co-financiación de la política de mercados agrarios. Ambos vectores, pese a su distinta naturaleza, se retroalimentan y explican el compromiso final sobre la Agenda 2000 alcanzado en el seno del Consejo en la primavera de 1999. El objeto del presente artículo es analizar el contenido y el alcance de los dos ejes y entrever su previsible impacto en la PAC a medio plazo.

JAVIER BLANCO. La PAC y los recursos forestales: algunos resultados para el caso de Asturias

En este trabajo se presenta, en primer lugar, un marco básico para el análisis económico de los recursos forestales. A continuación se analiza, mediante un conjunto de escenarios, la rentabilidad financiera de la inversión en forestación de las principales especies presentes en Asturias. Asimismo, se estudia el efecto sobre la rentabilidad de las subvenciones aplicadas en la región como consecuencia de las medidas de acompañamiento de la reforma de la PAC de 1992. Finalmente, partiendo del concepto de valor económico total, se presenta una primera aproximación del coste del beneficio ambiental generado por las especies forestales estudiadas.

TRIBUNA

jordi pons, elisabet viladecans. Leyes de Kaldor y efectos espaciales. Una aplicación a las provincias españolas

En este artículo se analiza el cumplimiento de las leyes enunciadas por Kaldor sobre las causas del crecimiento económico en las provincias españolas en el periodo 1981-1993. La primera ley de Kaldor afirma que la industria es el motor de crecimiento económico. La segunda proposición, también conocida como ley de Verdoorn, postula una relación positiva entre el crecimiento de la productividad del factor trabajo en la industria y la variación de la producción industrial. La tercera ley sostiene que el incremento de la productividad del conjunto e la economía está positivamente relacionado con los incrementos de la producción industrial y negativamente con la variación de la población ocupada en los sectores no industriales. El análisis se efectúa utilizando las técnicas englobadas en lo que se ha venido en denominar Econometría Espacial, y la evidencia empírica sugiere que las leyes de Kaldor son compatibles con las pautas de crecimiento de las provincias españolas en el periodo 1981-1993

Mª CONCEPCIÓN GONZÁLEZ, ESTHER LAFUENTE, JAVIER MATO. Productividad y eficiencia de los departamentos universitarios: análisis de la Universidad de Oviedo

Este artículo aborda un análisis de la productividad y la eficiencia en el ámbito de la universidad. El objetivo de partida es contribuir a los trabajos que se están desarrollando en economía de la educación sobre evaluación de las universidades a través de un enfoque aplicado. Para alcanzar este objetivo se analiza el caso de la Universidad de Oviedo, utilizando los indicadores habituales de productividad educativa y aplicando la técnica no paramétrica de Análisis Envolvente de Datos (DEA) para estimar la eficiencia. Se analizan los departamentos universitarios a partir del supuesto de que constituyen las unidades más relevantes de asignación de recursos dentro de la universidad, Los resultados muestran que tanto la productividad como la eficiencia de los departamentos son mayores en la docencia que en la investigación y que, de acuerdo con el análisis DEA, el ahorro medio que se podría obtener sin reducir el nivel de actividad es mayor para los departamentos experimentales (13,6% del presupuesto) que para los no experimentales (8,4%)

MANUEL LÓPEZ, VICENT SOLER. El comercio exterior de la Comunidad Valenciana y la integración europea

El artículo analiza el comercio exterior valenciano tomando como referencia los cambios producidos a raíz de la incorporación de España a la entonces CEE. Se formaliza una nueva función de exportaciones valencianas con el fin de identificar las causas de su evolución temporal y contrastar su importancia relativa. Asimismo, se estudia el comportamiento del comercio exterior de la comunidad autónoma por sectores de demanda, modalidades de diferenciación, comercio inter e intraindustrial y por áreas comerciales. Este trabajo pretende matizar algunos de los tópicos sobre el comportamiento del sector exterior valenciano a la luz de las nuevas teorías del comercio internacional y de la organización industrial.

SUSANA LÓPEZ, ISIDRO SÁNCHEZ. Bases demográficas de la economía asturiana

Tomando como población de partida la del Padrón Municipal de Habitantes de 1996, en este trabajo se realiza una proyección de la población del Principado de Asturias para el período 1996-2026. Los resultados permiten evaluar en qué medida los parámetros demográficos actuales de esta comunidad autónoma condicionan su evolución económica futura. En este sentido, se analizan diversos aspectos demográficos con efectos económicos sobre distintas áreas: la evolución de la población global y su estructura por edades, las tendencias en las tasas de dependencia, la población activa, el número de hogares y sus efectos sobre el mercado de la vivienda y, por último, la demanda educativa. Para finalizar, se analiza la historia demográfica del Principado como indicador resumen de la importancia demográfica de las distintas generaciones.

mª TERESA GARCÍA, mª VALLE SANTOS. Un ensayo de síntesis de los enfoques contractual y evolucionista en el análisis de la estrategia de la empresa

¿Es posible hablar de la existencia de una perspectiva contractual dinámica en la estrategia de las empresas? Intentar dar una respuesta a esta pregunta conforma la razón de ser de este trabajo. Con este fin se ha efectuado una breve revisión de dos aproximaciones del análisis económico que pueden interpretar su delimitación -la contractual y la evolucionista-, así como dos aspectos que nos permiten hablar de exposiciones teóricas complementarias. Finalmente, se intenta proponer una síntesis de las dos perspectivas. El estudio del fenómeno del cambio constituye la piedra angular alrededor de la cual se construye dicha perspectiva contractual dinámica.

INSTANTÁNEA ECONÓMICA

SADEI . La evolución del trabajo temporal en Asturias

DOCUMENTACION

SANTIAGO MELÓN. Regeneracionismo y movimiento georgista en españa

 

Patrocinadores:
Gobierno del Principado de Asturias, Puerto de Avilés, Universidad de Oviedo, Colegio de Economistas de Asturias, Fundación Hidroeléctrica del Cantábrico

ingenieria por aemol      maqueta e imprime graficas rigel

© 2004-2012 Revista Asturiana de Economía

  Mapa del sitio